
En México, el salario de las mujeres es en promedio, entre 4% y 12% menor que el de los hombres, de acuerdo con datos del INEGI. Una encuesta elaborada por el portal OCCMundial.com, demostró que 54% de los hombres considera que no hay desigualdad de opciones laborales. 8 de cada 10 entrevistados de ambos sexos, consideran que la maternidad es la principal razón que afecta el desarrollo profesional femenino. Únicamente 8% de las mujeres afirmaron tener la posibilidad de cambiar a un trabajo de medio tiempo una vez que son madres.
Por otra parte, en las ocupaciones relacionadas con el comercio, el salario de las mujeres debería de incrementar en un 52.2% para igualar el de los hombres, mientras que en puestos directivos debería aumentar un 24.9%.
Rusia es la región con mayor número de mujeres directivas con un 46%, y Japón fue el menor con un 5%. En México, en el año 2009 había un 31% de mujeres en niveles de dirección, sin embargo disminuyó a 19% en el 2011. De las cuales, 15% son directoras ejecutivas, 11% de operaciones, 16% de finanzas, 17% de contraloría y 1% de recursos humanos.
Por otra parte, en las ocupaciones relacionadas con el comercio, el salario de las mujeres debería de incrementar en un 52.2% para igualar el de los hombres, mientras que en puestos directivos debería aumentar un 24.9%.
Rusia es la región con mayor número de mujeres directivas con un 46%, y Japón fue el menor con un 5%. En México, en el año 2009 había un 31% de mujeres en niveles de dirección, sin embargo disminuyó a 19% en el 2011. De las cuales, 15% son directoras ejecutivas, 11% de operaciones, 16% de finanzas, 17% de contraloría y 1% de recursos humanos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber que opinas de la información que estamos publicando.