La reforma energética del Ejecutivo es una propuesta "interesante e inteligente" que podría atraer inversiones de entre 50,000 y 70,000 millones de dólares anuales, calculó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

El subdirector de Investigación Económica del organismo, Francisco Lelo de Larrea, estimó que con la reforma constitucional, la cual abre la posibilidad de celebrar contratos de utilidad compartida entre el gobierno y particulares, como plantea la reforma energética, se podrían atraer inversiones de entre 50,000 y 70,000 millones de dólares anuales.
En rueda de prensa, consideró que si como parte de la discusión de la reforma se aprueba el otorgamiento de concesiones a particulares, estos montos podrían llegar a 100,000 millones de dólares al año.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber que opinas de la información que estamos publicando.