Hoy en día, gracias a las nuevas tecnologías, es una práctica usual el contestar correos electrónicos del trabajo o contestar el teléfono fuera del horario laboral; esto hace que el empleado se encuentre disponible las 24 horas del día.
Ante esta situación, algunos gobiernos y compañías han decidido regular estas actividades. La presidenta de El Ejecutivo, aprobó una norma en la que el uso del celular o email para el contacto de la empresa con el empleado constituye una orden, por lo que se elimina la diferencia entre laborar en el trabajo y en la casa.
Gracias a esta legislación se realizó un cambio en la Consolación de las Leyes de los Trabajadores, en la cual se consideran las respuestas a correos y llamadas fuera del horario laboral como horas extras. Para llevar a cabo esto, existen tres formas de compensar este tiempo: que se remuneren como un tercio de hora trabajada, igualar una hora de respuesta a mails desde casa como una hora de trabajo, o dejar las cosas tal y como están.
Ante esta situación, algunos gobiernos y compañías han decidido regular estas actividades. La presidenta de El Ejecutivo, aprobó una norma en la que el uso del celular o email para el contacto de la empresa con el empleado constituye una orden, por lo que se elimina la diferencia entre laborar en el trabajo y en la casa.
Gracias a esta legislación se realizó un cambio en la Consolación de las Leyes de los Trabajadores, en la cual se consideran las respuestas a correos y llamadas fuera del horario laboral como horas extras. Para llevar a cabo esto, existen tres formas de compensar este tiempo: que se remuneren como un tercio de hora trabajada, igualar una hora de respuesta a mails desde casa como una hora de trabajo, o dejar las cosas tal y como están.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Queremos saber que opinas de la información que estamos publicando.